Revista Anestesia

𝙴𝚕 𝚍𝚘𝚕𝚘𝚛 𝚜𝚎 𝚚𝚞𝚒𝚝𝚊 𝚌𝚘𝚗 𝚕𝚎𝚝𝚛𝚊𝚜

CUENTO INTERNACIONAL

Hacer lo inexplicable

 

Autor: Alejandro Serna

Mayo 2022

 

 

Muchos se preguntan por qué después de haber matado a sus padres aún me sigue visitando en la cárcel. El amor. No hay otra respuesta. No hay otro motivo para hacer lo inexplicable.

La historia comenzó cuando llegué a trabajar en la finca de los Alzate gracias a la recomendación de un primo. Era una finca ganadera en la que siempre mantenían entre ochocientas y mil reses, por fortuna había seguridad privada y algunos empleados por temporadas, yo únicamente me encargaba de la administración. Tenía una amplia casa en la que vivía con mi mujer y mis dos hijos que aún no tenían edad para ir a la escuela; sin duda el mejor trabajo que he tenido, porque antes sí tuve que comer mucha mierda en otras partes, cogiendo café, desyerbando y todo lo demás. Esa finca, El Descanso, era un paraíso, un sueño.

 

El Chivo Lector

 

Autora: Kyra Galván Haro

Mayo 2022

 

 

Deambulaba en las inmediaciones de las ruinas de la Hacienda de San Juan Bautista, que actualmente pertenece a la Universidad del Estado. La propiedad se encontraba muy deteriorada porque la institución no tenía recursos para reconstruirla, mucho menos para mantener los terrenos adyacentes en buena condición. La tierra era dura y seca y llena de hierbajos que crecían desordenadamente por todos lados y cubierta, en gran parte, por los excrementos del ganado vacuno y los perros sin dueño que merodeaban por ahí. Aunque eso era algo que a él no le preocupaba en lo más mínimo.

Miró con detalle los brotes de hierba fresca que se esparcían por aquí y por allá. Dudó. En algún otro momento los hubiera preferido, pero habiendo probado por primera vez las delicias de la lectura, una tarde rojiza y olvidada, ya nada le sabía igual desde entonces. Por esta razón dio una vuelta de ciento ochenta grados en busca de una comida más sustanciosa desde el punto de vista intelectual.

 

Hora Pico

Autor: Jaime Martínez   

Imagen: José Luis Pescador 

Un mar de gente lo remolina hacia el vagón. Todos quieren llegar puntuales al inicio de sus labores. El andén no es suficiente para albergar a tanta gente. Carlos es empujado poco a poco hacia la línea de seguridad, parece un muerto sostenido por algo milagroso mientras espera el tren que lo reciba y lo traslade a su empleo. Su pensamiento está en otro lugar. Alguien dice que tomen su sana distancia. Varios usuarios le contestan mentándole la madre. Por fin llega el tren. Es adentrado por la gente que antes lo sostenía. Parado lo acomodan hasta el rincón del vagón ya sin tapabocas

Arenga contra un autor

 

Por Ulises Paniagua

Abril 2022

 

Quiero ejercer este texto a modo de denuncia contra quien mal me escribe, un tal Ulises Paniagua. Acudo a la garantía de mis derechos literarios, si tal categoría existe, porque no me hallo satisfecho ya no digamos de existir, sino de sobrevivir en estas líneas prontas a publicarse. Deben saber que convertirse en protagonista de un relato es una tarea ardua, muchas veces injusta. Cuando eres un tipo creado por otro no tienes oportunidad de defender los pensamientos propios, las convicciones, de externar las contradicciones internas. Una o uno se convierte en la víctima de un oráculo que se va gestando, de manera ineludible, en la libreta o la pantalla de laptop de un autor con una vida miserable, mediocre, sin que se logre detener la catástrofe que se avecina. Un personaje se halla indefenso ante tales excentricidades y exploraciones. Es humillante. Puedo garantizarlo: un narrador de ninguna forma se aproxima a la idea de un Zeus o una deidad digna de registrarse en el Chilam Balam

Autora: Maria Graciela Guzmán Perera. 

Abril 2022

 

“Cuitas amorosas entre Diego y Paquita “

¡Shiiiiip! ¡Jarooooocha!- gritaba la vocecilla. —¡Jarochaaaaa! ¿Estás ahí? ¿Vives en la repisa de arriba?

La jarocha despertó con dificultad.  ¡Ahhhhhhhhhh!  Bostezó largamente, con gran pereza abrió sus ojos y afinó el oído.

-¿Quién eres? ¿Porqué me despiertas a las tres de la mañana?  Yo por la mañana tengo que estar lista para lucir mi belleza, en mi traje blanco como la espuma del mar, mi falda amplia para bailar, mi quexquemetl de encaje y delantal de satín negro bordado con flores rojas, me colocaré mis aretes, mis medallas y retocaré mi peinado recogido de lado con un cachirulo adornado de claveles, siempre del lado izquierdo. Acuérdate que yo soy soltera.

-¡Hay Jarocha! ¡Cuánto rollo! Tu bien sabes que ya estás vestida y peinada, alguien vendrá a quitarte el polvo, pero no lo puedes hacer tu. El tiempo te sobra y no te ha deteriorado.  Dime, ¿Me recuerdas?  Yo me acuerdo perfecto de tu traje y de tu tocado aunque la verdad, no me fijé de qué lado estaban tus flores y qué significado tenía tenerlas a la derecha o a la izquierda. 

Mujer de humo

 

Autor: Oliet Rodríguez Moreno

Abril 2022

 

 

Todos los viernes terminaba las clases en la universidad al mediodía e invariablemente me asaltaba la necesidad de conquista. Algo dentro de mí se activaba y me convertía en un cazador, ¿o acaso alguna vez dejé de serlo? Heredé la costumbre de un familiar lejano que le tocó vivir en las cavernas y que de tanto cazar, trastocó su necesidad en placer y más tarde en adicción. Tengo la misma genética, él buscaba la carne de animales que mataba para sobrevivir y yo carne viva que aliviara mi hambre de mujer. En las noches se exacerbaban mis instintos y cualquier reunión familiar o de amigos resultaba el pretexto perfecto para buscar una víctima que terminase conmigo en la cama.

 El Dragón de oro

Autor: Arturo Galàn de la Barreda.

Marzo 2022

 

 

Eugenio Santibáñez miraba absorto las fauces abiertas y los ojos oscuros y penetrantes que parecían dirigirse hacia él. Si no fuera por el vidrio que los separaba, habría retrocedido unos pasos para tratar de protegerse de ese hermoso y aterrador dragón que lo estudiaba a él igual que  lo hacía Eugenio con ese monstruo en aquel momento. ¡Es enorme y parece real! Pensó Eugenio,  admirando una de sus garras que se lanzaba hacia adelante y la perfecta brillantez de su cuerpo dorado como el oro. Nunca había visto una figura similar de tal finura, detalle, fuerza y majestuosidad. Le extrañaba además la vitrina que exhibía esa magnífica figura, pues no contenía ninguna otra cosa más que ese gran dragón iluminado por una extraña luz mortecina y junto a la vidriera una única puerta de madera antigua labrada con unos signos chinos y con unos herrajes de metal dorado y en el centro una aldaba redonda de grandes proporciones.

Pinome xoxome

 

Autora: Rocío García Rey

Marzo 2022

 

Nunca imaginó que el verde, el color que sostenía su vida, pudiera tomar otro sentido. Fue aquel día en que no hicieron falta látigos para que su cuerpo sintiera todo el dolor emergido de la tierra. Ni siquiera los sonidos de afuera parecían ser los mismos, porque los escuchaba lentos, muy lentos, como si llegaran de un sueño lejano y árido. Mejor aferrarse a la imagen que desde niña quedó grabada en su memoria: aquel abrazo que le obsequió su abuela, luego de que la niña aprendiera a curar el metate.

Ahora el verde la ahogaba hasta sentirse muda por la extendida pesadumbre. Entraron rápido. Los de verde pronunciaron algo que ella no entendió,. Miradas de aviso, los ojos de los hombres pronunciaban hambre, pero no la de la tortilla y los frijoles. Su hambre era la de los que caminan por los desiertos, aquellos que pronto aprenden que la rebeldía es la prohibición sagrada para, acaso, rebelarse contra aquellos que se habían apropiado de las tierras; aquellos que fueron multiplicandose como las balaceras que se convirtieron en parte del paisaje cotidiano.

Susurros

 

Autora: Lizeth Jacqueline Gutiérrez Pérez

Febrero 2022

 

Él movió un poco los hombros y estiró la espalda, esperó unos momentos por si ella se movía, pero se mantuvo quieta, derrumbada. Se sentó, apartó las sábanas de su cuerpo con un movimiento controlado, se levantó. Paseó unos segundos por la habitación por si ella notaba su ausencia y se despertaba. Tomó la silla que estaba en la esquina y la colocó frente a su esposa. Se sentó, puso los codos en sus rodillas y recargó la barbilla en sus manos. Comenzó a susurrar.

– ¿Recuerdas cuando fuimos a aquella exposición hace unas semanas? Te dije que era una exhibición de arte moderno de un nuevo artista independiente, no puedo creer que lo creyeras, aunque yo también lo hubiera creído, los estropajos que tenían esas muñecas eran… ya sabes, interesantes, coloridos y eso. El punto es que no solo es un artista, también es alguna clase de inventor-comerciante, que hace no tanto vendía muñecas extrañas, bastante realistas, pero algo escalofriantes.

 

Oliet Rodríguez Moreno


LA RATA

Mi hermano es una rata. A veces quisiera arrancarle su cabeza con mis dientes y escupirla después de masticarla hasta hacerla una masa a punto de tragar, pero no puedo porque su cráneo no cabe dentro de mi boca. Si no se pareciera a mí, dudaría de que fuese mi sangre. A su lado yo soy transparente, me vuelvo insignificante mientras él habla y todos le ríen sus ocurrencias. Lo hacen porque no lo conocen como yo, que bien sé que es una rata.

Dame un like

Por Jorge Negrete Castañeda

 

En el metro muchos jóvenes y viejos van con los audífonos conectados al celular; escuchan música, chatean o juegan con las aplicaciones de moda. Aislados del mundo. También se ven personas que paran las orejas para escuchar las conversaciones ajenas, pelan los ojos para ver lo que se escribe o sólo observan en silencio a los que los rodean, pero sólo son unos pocos minutos, el viaje es tan fugaz como parpadear. A esa profundidad y gran velocidad de estación a estación suceden cosas, igual que en la superficie.

Vértigo

Fernando Yacamán

 

La transición es siempre un alivio. Destino significa muerte para mí.

Si pudiera encontrar una manera de permanecer para siempre en transición,

desconectado y desconocido, podría permanecer en un estado de libertad perpetua.

Las cuidadoras

Autora: Sara Schmidt

Enero 2022

                          

Mamá contrató a un par de jóvenes para que la ayuden con las labores de la casa. Una se encarga de la cocina y la otra de la limpieza y cuando sale, nos cuidan, a mis hermanos y a mí, qué ya no somos pequeños. Clara y Benita, Benita y Clara; dicen que son primas, pero no se parecen en nada. Clara es gordita, labios gruesos, pelo corto, ojos oscuros, sonríe y me habla como si me quisiera. Benita es flaca, chaparra, labios delgados; una larga trenza cae sobre su espalda, tiene el ceño fruncido y me regaña a diario.

Presentación del libro

Marcelo Pereira Rodrigues

Diciembre 2021

 

Una lluvia torrencial cae sobre Belo Horizonte. Estacionado en frente del Palacio de las Artes, un taxi espera impaciente la bajada del pasajero, que, aun llevando un paraguas, tiene en el maletero dos cajas pesadas de libros para cargar. El taxista no parece dispuesto a ayudar. Por lo menos, apaga el taxímetro. En el asiento de atrás, Gregório, incomodado, intenta entablar una conversación, pero nada más allá del tiempo.

— No quiero hacerle perder su tiempo. En cuanto pare un poco, prometo bajar. Mira, parece que está menguando…

El taxista sonríe y comprende la situación. Gregório continúa:

— Además, dentro de quince minutos comienza el evento. Necesito llegar unos diez minutos antes para exponer los libros. De cualquier forma, de aquí a cinco minutos salgo.

Anticoagulante

Autora: Teresa Constanza Rodríguez Roca

Diciembre 2021

Imagen: Verónica Fernández

Martín debía morir como una rata, el maldito Martín. Imagínense ustedes, quién hubiera creído que ese mamarracho fuera un díler disfrazado de simple cuidante nocturno en el conventillo donde Silena terminó, mi niña bonita, de cabello castaño claro y ojos como la miel; era talentosa, buena en los estudios, sus maestros y compañeros la admiraban, tal vez por creída tomó el camino chueco; de a poco se volvió nerviosa, huidiza, se ocultaba sin motivo bajo la cama donde tenía un montón de botellas vacías de pisco. Es que la droga no se presenta sola, viene con el trago y la prostitución, como le tocó a mi adorada hija.

El invento de millones 

Autor: Abraham García Alvarado

Diciembre 2021.

para Alfredo

El invierno de mil novecientos noventa y siete fue uno extraño y triste para Livia Martina Malinak. Ella siempre había querido pasar una blanca navidad en New York City, pero en su primer viaje a la Gran Manzana el clima le dio una sorpresa. Durante esa estación no nevó y seguro fue por un estornudo del calentamiento global y la fiebre de los cambios climáticos. Por ocho semanas el área tri-estatal de New York, New Jersey y Connecticut, en la costa noroeste de los Estados Unidos, experimentó un invierno corto de lloviznas esporádicas. Y Martina no cumplió el sueño de ver nevar sobre 42nd Street. Aquel esperado momento que la joven y romántica Martina quería presenciar cuando la nieve cae sobre la bola de Times Square en el año nuevo, no pasó. En segundo plano existía el sueño cursi de visitar el paisaje del Verrazano Bridge porque su película favorita es Saturday Night Fever, y esto sí lo cumplió.

Chicago

 

Autor: Luis Felipe Lomelí 

Noviembre 2021

41°53’55.9” Norte

87°37’24.3” Oeste

Entramos al John Hancock Center después de estar en la playa y recorrer el centro de la ciudad. A cada cosa que veíamos, lo que me preguntaba Andrew era alguna variación de lo mismo:

— ¿Habías visto un lago tan grande?

— ¿Habías visto edificios tan grandes?

— ¿Habías visto calles tan grandes?

            Incluso me preguntó, cuando nos detuvimos para comer el luch de mediodía, si había visto hamburguesas TAN grandes como la Grande Mac.

Monólogo interior de un e-book

Autor: Umberto Eco

Noviembre 2021

 

Hasta hace poco yo no sabía qué era. He nacido vacío, si puedo expresarme de este modo. Ni siquiera era capaz de decir “yo”. Luego algo ha entrado en mí, un flujo de letras, me he sentido lleno y he empezado a pensar.

Naturalmente, he empezado a pensar lo que me había entrado. Una magnífica sensación, porque podía sentir en bloque lo que tenía en mi memoria, o recorrerlo línea a línea, o saltar de una página a otra.El texto que yo era se llamaba “Del libro al e-book”. Es un golpe de suerte que alguien, creo que debo llamarlo mi usuario o mi amo, me haya metido ese texto, del cual he aprendido mucho sobre qué es un texto.

Paseo nocturno

Autor: Rúbem Fonseca

Noviembre 2021

Llegué a casa con la carpeta repleta de papeles, relatorías, estudios, investigaciones, propuestas, contratos. Mi mujer, quien jugaba solitario en la cama, vaso de whisky en mano dijo sin apartar los ojos de las cartas, “se te ve un aire cansado”. Escuché los sonidos de la casa: mi hija en su dormitorio practicaba la impostación de la voz; había música cuadrafónica en el dormitorio de mi hijo. “¿No vas a dejar ese maletín?”, preguntó mi esposa, “quítate esa ropa, bebe un whisky, necesitas relajarte”.

Me dirigí a la biblioteca, el lugar de la casa donde gusto de aislarme. Como siempre, no hice nada. Abrí el volumen de pesquisas sobre la mesa, no veía las letras ni los números; sólo esperaba. “No paras de trabajar, apuesto a que tus socios no trabajan ni la mitad y ganan lo mismo”, dijo mi mujer mientras entraba en la sala con el vaso en la mano, “¿Ya puedo mandar a servir la comida?”

El melómano

Noviembre 2021

Autor:Víctor Cuchí Espada

Con dedos temblorosos guardé el disco en su carátula y de inmediato pensé que en la historia de la música nórdica tan sólo ha habido cuatro genios: Edvard Grieg, Wilhelm Stenhammar, Carl Nielsen y Jean Sibelius. Me pregunto si Charles Ives pensó alguna vez que nos ofendía cuando opinó que la música de Sibelius era “afeminada”. Respeto a Ives; esta apreciación me duele y creo que hablaba por envidia, porque en vida él nunca disfrutó de la estimación de un público como lo hizo el maestro finlandés; por el contrario, fue su testigo o, más bien, su oyente. Estados Unidos tenía entonces pocos próceres musicales. Finlandia sólo uno. Uno. Gran fardo que un pueblo te elija como su vocero. 

Nunca regresó a casa

 

Noviembre 2021

 

Taller Luxindra (cuento colectivo)

El siguiente relato breve es resultado del Taller de Creación Literaria “Cómo escribir un cuento de terror contemporáneo” (Taller Luxindra), impartido por Ulises Paniagua. Se escribió a doce manos, bajo el entendimiento de que la Literatura es creación colectiva. Esperamos les guste.

No puedo recordar cómo era la vida antes, porque he vivido siempre con miedo. Hoy en día, salir no es una opción. Este búnker lo construyó mi madre para mantenernos a salvo una vez que comenzaron los ataques. Han pasado años; apenas he podido asomarme, de vez en cuando, a contemplar la luz del sol.

Vienen principalmente por las noches, cuando la obscuridad cobija sus actos. Pero pueden aparecer a cualquier hora. El nivel de su salvajismo es sabido por nosotras. Degollan, descuartizan, persiguen.

La hija boba

Autor: David Kolkrabe

Octubre 2021

1.

Como todos los días desde que aprendió a valerse por sí misma, Teresa preparó el almuerzo para su madre luego de limpiar la casa. Era la hija boba y única de un matrimonio que empezó a desmoronarse por culpa de los temores que significaban enfrentarse a la crianza inusual de una persona que requería más cuidados de lo normal. Aquella tarde, Remedios invitó a Rosario, una de sus amigas más cercanas, a comer con ellas. Le tenía gran afecto porque fue la única que le ayudó en la crianza de Teresa cuando debía irse a trabajar o cuando necesitaba dinero para sus gastos.

La alarma sonó y despertó a la niña, que pronto cumpliría dos décadas de vida, de su siesta matutina. Tenía la costumbre de sentarse en su cama, con la espalda corva y la mandíbula desencajada, mientras miraba hacia la pared y algunas gotas de saliva caían por las comisuras de sus labios. Luego, una segunda alarma la despertaba de su letargo, se levantaba y mecía a su muñeca como bebé hasta que el sonido cesaba. Le gustaba el rosa y solía vestir con pintorescas faldas de tutú y un camisón. Se puso sus zapatillas y fue a la cocina a servir el plato de su mamá.

Orfandad

Autora: Rocío García Rey

Octubre 2021

Sientes la noche como un oleaje inesperado. Mar inexistente dentro de tu pequeño departamento, aunque las olas imaginarias hacen que tu corazón se acelere dándole forma en tu cuerpo a la ansiedad. Hay una mirada que quisieras que desapareciera instantáneamente. No es que ignorares los cambios, no es que no sepas cómo inició aquella transformación. Lo sabes, han pasado dos años ¿tres?  Pero ese cambio, te das cuenta, no deja de conmoverte, de hacerte sentir atrapada dentro de la derrota. La propia mirada se une al conocimiento de que has llegado a la madurez. Quedan en el pasado aquellos domingos en que junto con aquel joven que estudiaba literatura, te sumergías completamente desnuda en tu tina de baño. La memoria te abrasa el cuerpo, y es entonces que la inmovilidad te atrapa. Es con la ausencia de movimiento que sólo en la memoria reconoces la impronta que ha quedado en tus letras, en tus sueños, incluso en la maravilla de que ella haya partido.

Alguien más tomará este asiento

Septiembre 2021

Autor: Octavio Ollin

Durante todo el trayecto estuve callado detrás de ustedes. Acuérdate. No me hagas enfurecer otra vez. Tu papá conversaba contigo de manera discreta, pausada y distante. Para mí solo hubo una mínima muestra de atención. Pocas palabras nada más. Yo quise alargar un poco la conversación, pero no pude porque a cada latido los nervios me brotaban de la piel, como ahora mismo. Y tú te mantuviste todo el tiempo silenciosa, perdida en la indiferencia, con ese rostro inexpresivo al lado de tu padre. ¿Me presentaste con él? Esfuérzate en acordarte. Las mujeres son como un cofre de memorias.

Así como estás sentada, así estuve esa tarde que íbamos a la fiesta. ¿Te acuerdas? ¿Al menos volteaste a mirarme? Estuve en el asiento trasero, reclinado, pensativo, mirando por la ventana. Por momentos, tu papá me miraba disimuladamente a través del retrovisor, con esos ojos negros y saltones como los de un pescado.

Un completo despropósito

Septiembre 2021

Autor:Alex Reyes

—¿No se pudo hacer algo por ella?

—Lamento decirle que no.

Y es que el destino solo podría traicionar a Carol.

La casa de Julián era aún más ajada que la de ella, y no por eso menos hermosa. Podría decirse, claro, que la precariedad no se trataba de un gusto y mucho menos de un asunto de voluntad, pero acaso tenía que ver —y solo tal vez—, con una cuestión de suerte, una suerte mala, pésima, la suerte que lo demuele todo. A pesar de los muebles roídos y las tablas rechinantes, un domingo por la mañana, cuando el alba se extendía cálida y delicada, Julián compró una pareja de periquitos que supo acomodar en un rincón de la sala.

El miedo a la música

Autor: Miguel Tonhatiu

Agosto 2021

       Un día hallé esta fábula en un cuadernillo antiguo. La historia estaba articulada en lengua galaico portugués; las hojas de un papel amarillo olían a humedad y parecían disolverse por el movimiento. Algún coleccionista me dijo que el viejo libro de notaciones tenía una fecha en la parte posterior. Decía 15 de marzo de 162- (incompleta). Yo hice el esfuerzo por traducirla. Esto descubrí:

(…) dicen que la gente moría por acercarse a la música.

Un día, cerca de una fuente considerada mágica, un hombre encontró cierto instrumento de viento, lo tocaba todas las noches para mitigar la pena que sentía por su esposa muerta. Cuando la luna llena lo acechó, un caballo salió desde atrás de la cerca pequeña que dividía su jardín del camino de terracería del exterior. No lo identificó. Cuando vio la hazaña del animal, el hombre dejó de tocar. Poco a poco supo que era una yegua, se veía tierna con su coleta larga en trenza. Ella era retinta y briosa; tenía un porte magnífico. Poseía una cualidad que la hacía única: la yegua hablaba con una retórica asombrosa; era tan lúcida que sabía que la gente no la quería por su habilidad. Daba miedo. Esa noche, la flauta interpretaba una canción de lluvia. 

En las catacumbas no se baila tango

 

Autor: Ulises Paniagua
Agosto 2021

 

La sentencia cayó sobre mí, como cae una bestia sobre la carroña:

-Sabes bien, te lo he recordado muchas veces, que la Empresa se rige bajo políticas estrictas. Para la corporación la puntualidad es imprescindible. Tú, en cambio, llegas tarde a diario y no parece importarte. He intercedido ante el Supremo hasta donde mi cargo lo ha permitido; he sido atento, comprensivo con tu defecto. Pero no te quieres ayudar. No puedo hacer más. Debo anunciarte, contra mi voluntad, que estás despedido.

El Jefe cerró el gigantesco libro de registros –legajo de pergaminos amarillentos, gastados- con una rabia incómoda para ambos. Las últimas inflexiones de su voz, parca y amarga, permanecieron en el aire durante algunos segundos, atrapadas en la desnudez de las paredes de la oficina. La hipocresía en el discurso de El Jefe, aun cuando el propio vigilante de la Empresa me había advertido de su lengua bífida, me provocó náuseas. Sabía que él disfrutaba el momento.

El dedo desnudo

Por Octavio Ollin

Agosto 2021

I

 —Casémonos cuanto antes —dijo Elba con excitación. Ella llevaba tiempo atrás insistiéndole lo mismo a Gonzalo. «Esta mano está vacía.» «Debes demostrar que me amas.»

—Es muy precipitado, amor.

—¿Precipitado? ¿Acaso no me amas?

—Te adoro, Elba. Pero, ¿qué sucederá con nuestros estudios?

—Yo no pienso ser enfermera. Me da fatiga —Elba rezongó—. Tú puedes concluir tu carrera de médico en otro lugar.

—Lo pensaré. Dame estos días, ¿de acuerdo?

—Está bien —Elba levantó la mano y sacudió los dedos—. También  te encargo…

El Rencuentro

Autor: Jaime Martínez

Julio 2021

Como en los últimos años se sentó en la banca derecha, de la entrada oriental del parque. Incrustó su débil y encorvada espalda en el metal de la banca. Sentado, hizo un inventario mental de todos los cuadros que había creado. Una sensación de nostalgia vino con el recuerdo de su primera exposición. De repente la banca ya no era tan cómoda. Al recorrer el parque con la mirada, algo le llamó la atención, fijó su vista en un anuncio de fotocopia pegado en el poste. Sintió que los recuerdos se bajaban como uno solo al estómago, para después sentirlos subir al cerebro mientras leía: “Se vende pintura en óleo”, “sólo se darán informes personalmente”. 

Metraje encontrado

 

Por Gerardo Lima

Junio 2021

En sus ojos encuentro el tono profundo de un lago a mitad del invierno, y aún en aguas asediadas por las algas el resplandor se ha mantenido hasta alcanzar mis propios ojos, y algo más abajo, localizado tal vez en el hipotálamo, en la angina. Sé que estoy enamorado porque en el guion de nuestro proyecto he puesto su nombre en lugar del personaje. Sólo yo soy capaz de mezclar una historia de terror con la mujer que me hace sudar las manos.

La perversidad del sueño

 

Por David Kolkrabe

Junio 2021

Hace algunos años adquirí la capacidad de controlar, casi ilimitadamente, mis sueños. En realidad no es difícil y creo que cualquiera que ponga el empeño suficiente puede lograrlo. Es cuestión de perseverar y tener paciencia, como con todo lo valioso de la vida. El método para controlar los sueños lo aprendí gracias a una völva que conocí en una feria nórdica. La mujer era una especie de pitonisa del demonio de la perversidad, al que se le conoce como Akera. A ella acudía cuando quería conocer mi futuro, pero ese día, en medio de nuestra conversación, me contó el secreto para controlar los sueños propios. El truco consiste en beber un brebaje de chicha, hiel y paico caliente todas las noches antes de dormir.

Maya

Autor: Juan Razo

Mayo 2021

Algo no andaba bien, parecía que no encajaban las piezas de este maldito rompecabezas, percibía un olor raro en el ambiente, mejor dicho, una ausencia de este, de textura y sabor en la vida. Últimamente nada marchaba a mi favor, mi novia me había abandonado, mis padres fallecido, el banco estaba a punto de embargar mis pocas posesiones y me habían detectado una enfermedad terminal. No pude recordar la última vez que había experimentado un momento de alegría. Traté de hacer memoria indagando en busca de recuerdos alegres, pero fue inútil. Buscaba un sentido a todo esto, una razón, un motivo para seguir viviendo. Sin embargo, no parecía haberlo: Dios, el diablo, el big bang, Darwin, ningún asunto dotaba de sentido a la vida, era como si de pronto hubiera sido arrojado a una existencia vacía.

Los juerguistas

Por Manuel Sauceverde

Mayo 2021

Tomado del libro Universos Perpendiculares de Editorial Lectio (2021)

No recuerdo cuándo fue la primera vez que los vi, pero sí sé que todas sus peleas son por las mismas razones. Como de costumbre, el Góngora está borracho e imagina que todos se lo quieren follar. Sin duda, un extraño espectáculo que divierte a los otros juerguistas de la Casona. Sobre todo, cuando el Cervantes y el Quevedo, intoxicados con aerosol, simplemente creen que es una idea estupenda.

            —Joder, Luis —exclama el Cervantes mientras se desabrocha el cinturón—. Esto te va a gustar…

            —No seas un gilipollas. Sólo es cuestión de aflojar el cuerpo y acostumbrarse a la puntita —añade el Quevedo, quien ya se ha quitado el pantalón y los calzones—. Este es el culo, en Góngora y en culto, que un bujarrón le conociera apenas…

Diccionario de la vida

Por Homero Carvalho Oliva

Para Christina Ramalho, María Alicia Pino y Luis Weinstein, con amistosofía

Mayo 2021

(Atención: se recomienda leer escuchando una pieza musical de su preferencia)

AMOR: m. Principio y fin de la vida. Es la única palabra que, para cobrar sentido, necesita ser invocada por dos personas. El poeta Óscar Cerruto nos aclara: “Eres esa palabra no gastada:/ amor; una mitad, como la aurora, / en sombra. Otra mitad deslumbramientos”; Alfonsina Storni nos propone una adivinanza: “Esta noche al oído me has dicho dos palabras/ Comunes. Dos palabras cansadas/ De ser dichas. Palabras/ Que de viejas son nuevas”.

Retrato post-mortem

Autor: David Kolkrabe

Abril 2021

Eleonora murió cuando paría a mi abuela. Nunca la conocí, pero había una gran fotografía suya enmarcada y exhibida en la sala que me recordaba que había existido. Desde niño me interesó esa foto. Mi bisabuelo y los que la conocieron en vida —todos ancianos— la describían como una mujer hermosa de piel tersa y suave, con una mirada llena de bondad. Odiaba las injusticias, decían, y era incapaz de matar una mosca. A pesar de llevar más de 70 años muerta, dentro de la familia gozaba con la reputación de ser la más hermosa de la familia. Su retrato, sin embargo, mostraba a una mujer grotesca, de aspecto sombrío y mirada perversa.

La Prensa

Rito Satánico en Tepito

Por Jaime Mtz Aguilar

Marzo 2021

La conoció en redes sociales. Unas cuantas palabras y visualizaciones en la red fueron suficiente para gestar la primera cita. Una carga de procedimientos, y un extraordinario banco de ideas para la automutilación   se presentaron ante ellos.

En la madrugada del 12 de diciembre, día de la “Guadalupana”, en la calle Aztecas en el centro del barrio bravo de Tepito. La Patrulla con número SSP-1345 acudió al llamado de emergencia en el que vecinos quejosos relataban cómo un individuo trastabillando caminaba sobre el Eje uno Alzate tras salir desangrándose de la vecindad denominada “La Fortaleza” perturbando la paz pública.