GATOS EN EL TEJADO

GATOS EN EL TEJADO
Por Ethel Krauze
En el tejado de mi cabeza hay muchos gatos sueltos haciendo de las suyas. Algunos maúllan permanentemente; otros, ronronean a deshoras y clavan sus uñas en mis estambres mentales hasta desbaratarlos. A veces se aparean en orgías indecentísimas de alto impacto en mis oídos, liándose entre todos hasta enredarme por completo. Ninguno ha aprendido buenos modales ni conoce la corrección política.
Es momento de soltarlos para que invadan otros tejados, al menos por unas horas. No es el mío un afán altruista por compartir ideas y prodigar licencias literarias. Más bien, hay un instinto de maldad que me empuja a incitar a estos gatos a entrar en anestesia, a ver si hay lectores que los quieran atender.
Entro en este espacio, pues, con los ojos abiertos, dispuesta al descalabro y no sin un vuelco anticipado en el corazón.

Por Ethel Krauze Imagen: Luis Alanís
16 Enero 2021
Hemos vuelto a lo sustancial. Y no hay más sustancia que el propio cuerpo. Es lo que hay y es lo que somos. Simplemente, respirar, se ha convertido en esperanza, plegaria, bendición, felicidad, milagro. Nada puede igualar la sensación de la salud que corre por el cuerpo y lo hace habitable y dichoso. Seguir leyendo...

Por Ethel Krauze
16 Diciembre 2020
Largo ha sido el camino, pero ha valido la pena para llegar acá.
Desde La Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, Sor Juana se proclama escritora en una irrefutable defensa de su derecho a serlo inaugurando la era moderna. En su obra paradigmática, El cuarto propio, Virginia Woolf, inaugura el siglo XX visibilizando a las escritoras inglesas que la preceden, en defensa de la legitimidad de la literatura escrita por mujeres en el concierto del mundo. Seguir leyendo...

Poeminas para Adelina
Por Ethel Krauze
16 Noviembre 2020
Poeminas son las palabras perfectas para describir a Adelina.
Palabras que nacen de la alegría compartida cuando la madre y la hija descubren juntas la vida.
Son saltos y vuelos, tesoros y misterios. Tan grandes como los versos y tan breves como los cuentos de oro que se esconden en los ratos que todos tenemos para mirar el cielo. Seguir leyendo...

Gatos en mi cabeza: Qué horrible
Por Ethel Krauze
16 Octubre 2020
Qué horrible es ser un comprador de libros, un consumidor de la industria editorial. Qué horrible es la rivalidad por premios, becas, publicaciones, ferias, likes y otras imposiciones de la industria tecnológica.
Qué horrible es ser un engranaje de una industria que quiere ganancias económicas como objetivo principal.
Qué horrible es tener que plegarse a las modas y los convenios comerciales a la hora de ponerse a escribir. Seguir leyendo...

Notas a fuego lento para esta época novonormal
Gatos en mi cabeza Imagen: Pedro Ocaña
Por Ethel Krauze
16 Septiembre 2020
Andan los gatos en mi cabeza haciendo de las suyas por estos días. Me han dictado estas notas que aquí comparto, a ver si no se les enredan como a mí, ¿me avisan?
Notas a fuego lento para esta época novonormal:
1
Como si nada, el perchero se disfraza de señora loca Seguir leyendo....

Por Ethel Krauze
16 Agosto 2020
Éste es un canto de islas flotantes que no existen. Las he creado para viajar con ellas, como si fueran barcos permanentes en un globo terráqueo que tengo en la mesita de mi estudio. Anclada en su eje de metal oro oscuro, la tierra gira en diagonal y hasta se inclina para recibir el aplauso, bailarina en sepia, gasas las nubes entre carabelas pintadas con tinta china. Seguir leyendo...

Por Angelina Muñiz-Huberman
16 Julio 2020
Hoy los gatos en el tejado de mi cabeza me recuerdan los modos de desobedecer aquellas consignas que tanto bien nos hacen. Especialmente al recordar a las mujeres. Por eso, honro aquí la presencia de la grandísima escritora Angelina Muñiz-Huberman; y lo hago por medio de la joya de la corona que yo también le coloco, porque su crítica no sólo me ha fascinado, sino que me ha abierto los ojos hacia mi propia escritura, a través de una mirada nueva Seguir leyendo...

Hoy los gatos no me dejan en paz, se asoman por la pantalla en forma de cuadritos zoombientes. Me obligan a poner ante el público esta confesión que la propia Literatura, así, con la mayúscula que merece, me ha revelado para todos aquellos que dan clases y talleres.
En el rincón más lóbrego de un salón de clases… (también virtual)
Por Ethel Krauze
16 Junio 2020
Se reunieron. Había que preparar los exámenes del ciclo escolar. Los de primaria estaban indecisos:
-¿Los denominaremos “enclíticos” o “grafemas”?
Un suspiro salió del más alejado rincón. Pero nadie pareció escucharlo.
Los de secundaria tenían que elaborar el grupo de preguntas sobre los Siglos de Oro Seguir leyendo...

El paciente inglés
Por Ethel Krauze
16 Mayo 2020
10 de mayo 2020 – COVID-19
Hay un abismo, una cascada. Manos frías. Sonoridad de gruta que se abre hacia adentro.
Estoy en los laberintos de una tierra que conozco, la tierra donde yace mi madre. La tierra siempre húmeda, sus gotas ciegas.
La música de El paciente inglés, que no me había atrevido a oír desde el inevitable día en que le puse fin a tu duelo, en el libro que escribí para depositarlo en tu lápida, un año después. Seguir leyendo...

Dos maestras y dos virus entre “zoombis”
Por Ethel Krauze
16 Abril 2020
Hoy, convertida en maestra zoombi para la sana distancia, como muchos de nosotros, me pregunto frente a los cuadritos donde los rostros de mis alumnos están encerrados en la pantalla de la computadora, qué tanto estamos conectados alma adentro. Seguir leyendo...

Por Marisol Vera Guerra
Marzo 2020
Imagino a Ethel sentada en un jardín, en el albor de una mañana blanca, con Francisco de Quevedo y Xavier Villaurrutia, escribiendo presta este soneto: “Se llama, llama, amor esta dulzura”. Son claras sus resonancias, claro el gusto por leer a los poetas del siglo de oro español y a los Contemporáneos Seguir leyendo...

Por Ethel Krauze
¿Por qué leer a las mujeres?
16 Febrero 2020
¿Por qué creer en la palabra de las mujeres?
Vaya frases, vaya preguntas. Como sociedad, no hemos cobrado conciencia de la relevancia de estas preguntas que lanzamos aquí y allá cada vez que está de por medio la participación de las mujeres en la vida pública.

Por Ethel Krauze
16 Enero 2020
Siempre he sentido que la poesía es un regalo de los dioses. Es el instrumento con el cual la naturaleza humana expresa el milagro, escudriña el secreto, avizora más allá del tiempo, profundiza en lo recóndito de todas las preguntas que nos vamos haciendo los que hemos transitado por la vida.
Por eso mismo, la poesía se regala, regándola por el mundo, como quien deshoja pétalos a la redonda, para que todos tiendan las manos, los ojos, los sentidos, al permanente encantamiento de su perfume...
No Comment