
Autora:Angélica Santa Olaya
Febrero 2025
CONTIGO
Contigo el alba
y la luciérnaga
el trino de los árboles
y su intempestiva sonrisa
seduciendo al viento
Contigo la reunión
de las hortensias
conjurando el frío
Las hormigas que desfilan
en el quicio de la ventana
y el grito nocturno
de mis caracolas
La luz que franquea el mar
para alumbrar la casa
donde cabecea el sueño
El rumor de los cactus
acomodando su carne
entre los dedos del sol
Contigo mi espalda
al final de tu mirada
y la sinuosa intuición
de una fruta escondida
que entre besos
se queda poco a poco
sin timón
FULGOR
Mis manos
en la corteza
de tu insomnio
Tu aliento
en el hogar
de mi tormenta
Ardiente espejo
en que palpita
el crepitar de la yesca
unos cuantos besos
antes del fulgor
AMAR
Amar con las palabras todas
empapadas en miel o vinagre
Amar desperezando las escamas
del último espejismo
Amar con la sangre y con la rabia
que nace de los versos
no tocados aún por el anzuelo
de las despedidas
Amar con el acíbar de la savia
que regala la vida en cada intento
Amar con garras y con besos
con-versos que conjuren
las adoloridas grietas del espejo
Amar sin miedo
hasta el miedo
Poemas del libro Morfología de la Sed, El Arco & la Flecha Editores, USA 2023.
Mención Honorífica del Primer Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz 2022 convocado por Arte Poesía por la Paz y Asociación de Escritores de México.
Angélica Santa Olaya (Ciudad de México, 1962). Poeta, narradora, historiadora y maestra de Creación Literaria en Minificción, Cuento y Haiku para el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL) e Instituto Sonorense de Cultura (ISC). Egresada de UNAM, ENAH y SOGEM. Primer lugar del Concurso de Cuento Breve del diario El Nacional 1981 y del Concurso de Cuento Infantil Alas y Raíces a los niños del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato 2004. Segundo lugar del V Certamen Internacional de Poesía Victoria Siempre Argentina 2008. Mención Honorífica en el Primer Concurso de Minificción IER/UNAM En su tinta 2020. Segundo Lugar en el Concurso Semanal Crónicas de un virus sin corona UACM 2020. Mención Honorífica en el Primer Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz 2022. Publicada en numerosas antologías internacionales de minificción, cuento, poesía y teatro; así como en diarios y revistas en América, Europa, Asia y Medio Oriente. Autora de 19 publicaciones de poesía, cuento, minificción y novela. Jurado de importantes concursos nacionales e internacionales de poesía, minificción y cuento. Homenajeada en la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) en 2015 Por la Grandeza de México y su Excelente Trayectoria Literaria. Recibió la Presea Letras del mundo. El eco de su voz en el XVIII Festival Internacional Palabra en el Mundo Chiapas 2024 (CICACH/Seminario de Cultura Mexicana/Círculo Internacional de Escritores) por su Trayectoria internacional y Trascendencia en Hispanoamérica. Traducida al rumano, portugués, inglés, italiano, chino, catalán, polaco y árabe.
