Ángulo imperfecto Autora: Natalia González GottdienerFebrero 2022 Las sociedades buscan víctimascuando no nombran culpables;corren las unas y los otros,pero no corre el agua,allí, donde quedó estancada. El agua brota,el agua entre nuestras manosse angosta, se agota. “Habrá guerras”, canta el río,“las habrá por agua”. Callan las piedras,suenan a afluente,a cascada, a hilo de lluvia;ángulo imperfecto, caída. No hace falta propiciar víctimas,hace falta propiciar agua,corrientes, metáforas,propiciar arroyos de versos. Gotas tejidas bajo palabra,puntos en cruce que al silenciosean lazos de agua clara. Observa el agua sobre las piedras,disfruta, ahora escucha.Si extraes alguna, la analizas,le das vuelta o un giro;descubrirás su ángulo imperfecto. Yo propicio,como en el agua las piedras;el sonido. Queremos el ángulo perfecto¿Hay algo humano que sea así? Allá afuera buscan víctimas o culpables.Allí, afuera, se arrebatan el agua:la elemental y la otra, metafórica.Afuera todo y nada se propician,como adverbios absolutos se reniegan. Somos piedras fisuradas,con hendiduras y sin hendiduras.Habitamos el río,desde él sonamos. ¿Qué propicias tú:víctimas culpables poemas? Acudí al río y le mostré mis ángulos:una estría aquí,otra rasgadura allá,tantas cicatrices más,tantos surcos, huecos, desgarres. ¡Qué repercusiones las del aguacuando se deja escuchar con todas sus piedras,cuando propician música y colisionansus ángulos imperfectos! Yo resoné con todas ellas;me senté cerca del cauce.La coral adentro de mípropició un latido perfecto. Alguien expía un chivo,genera algún conflicto o pugna;permite que prosigael sonido del mundo. Llevo en el caracol de mi tímpanoel canto regalo del río.Pregunto de nuevo¿Qué propicias tú?¿Desde dónde?¿Quién propicia a quién? Dice un antiguo refrán que, al sonido del ríolo propicia el agua; otro más que las piedras,o tal vez, solo tal vez y una muy minúscula,un ángulo imperfecto.