ENTREVISTAS Y RESEÑAS

Natalia Ginzburg
Por Verónica Noyola
16 Junio 2020
Novelista, dramaturga, traductora y editora, Natalia Ginzburg (1916-1991) es figura esencial de la cultura italiana del siglo XX. Pertenece a una generación marcada por la incertidumbre y el desencanto. Su nombre se inscribe, inexplicablemente con menos resonancia, junto al de los grandes: Cesare Pavese, Italo Calvino, Pier Paolo Pasolini, Alberto Moravia, Primo Levi. Seguir leyendo...

Todos mis padres
Por Arlette Luèvano
16 Abril 2020
Dijo Néstor Sánchez: “Yo quiero encontrar casi todos los días el libro, la voz de un hombre, que me convoque, que me desubique los esquemas, que me pida cosas, que me obligue a participar, a confundirme, a cumplir un ciclo en su lectura”.
Todos mis padres, de Fernando Yacamán, definitivamente es uno de esos libros.
A principios de este 2019 se reeditó 41 o el muchacho que soñaba en fantasmas, de Paolo Po, considerada la primera novela abiertamente homosexual y que se publicó Seguir leyendo...



Por Verónica Noyola Valdez
16 Marzo 2020
Con su ya característica prosa contundente y fría, Mariana Enríquez consigue en esta obra de largo aliento (setecientas páginas) una representación vasta del mal. La historia se centra en narrar la continua lucha de Juan y Gaspar, padre e hijo, por huir del atroz designio de la Oscuridad, una antigua fuerza maligna que se manifiesta a los miembros de una sociedad secreta Seguir leyendo...

Por Brenda Raya
16 Enero 2020
Pequeño de estatura, de piel morena Hilario Fuentes ha vivido los últimos cincuenta años de su vida para el periódico, como el mismo dice: “en todos estos años he visto nacer y morir periódicos” aunque es muy conocido dentro de su gremio casi nadie le habla por su nombre, “el aguacate” sobrenombre que lo ha acompañado casi toda su vida es un apodo muy atinado, este hombre es fuerte como un fruto fresco... Seguir leyendo

Balzac y la joven costurera china
Dai Sijie
Por Verónica Noyola
16 Diciembre 2019
En 1971, durante la llamada Revolución Cultural China, dos adolescentes citadinos son enviados a las lejanas montañas de la provincia de Sichuan para ser “reeducados” por los campesinos, de acuerdo con el programa de estado con el que Mao pretendía abolir toda práctica intelectual burguesa en el país. En condiciones deplorables, los jóvenes pasan sus días y sus noches anhelando el regreso a la casa familiar
Seguir leyendo...

ROCKDRIGO GONZÁLEZ, UNA CRÓNICA DE ROLAS Y MUERTE
Por Alfredo Miranda
16 Septiembre 2019
Había mucho tráfico y llovía. Platicabas de muchas cosas, muchas cosas. Dejaste a Roberto en Coyoacán, donde después te insistió en que lo acompañaras a una fiesta.
Seguir leyendo...

Síndrome
Autor: Juan Pablo Bertazza
16 Agosto 2019
lunes 3 de julio
El hotel queda en la calle Sokolská 1008.
Caminaba sin dirección arrastrando el equipaje
Seguir leyendo...

La reflexión de polvo
Por José Antonio Lugo
16 Junio 2019
“La principal razón de la mala literatura, especialmente del escritor joven, es que se dice a sí mismo: ‘estoy pensando en algo, estoy sintiendo algo, me estoy diciendo algo, por lo tanto, estamos listos para escribir un libro’. Pero ¿piensa, siente, se dice realmente algo o lo que surge de su mente no es sino una reflexión de polvo, de algo que ha oído, que le han dicho que cree sentir o que piensa creer? Estamos a años de la realidad.
Seguir leyendo...

Sensé, de Federico Reyes Heroles
Por Beatriz Rivas
16 Junio 2019
He de confesarles que leí Sensé de dos sentadas. La primera, me dejé atrapar por la trama con esa narrativa que te lleva de la mano, a pasos agigantados, a galope. Por esa angustia del protagonista de no olvidar a una mujer que le cambió, literal y metafóricamente, su vida. Por esas ganas de recordar su sonrisa. De grabarla en la memoria.
Seguir leyendo...

Entrevista a Jaime Mendoza
Redacción Revista Anestesia
16 Mayo 2019
Hice esta entrevista al maestro Jaime Mendoza, porque como muchos de ustedes saben yo soy docente y esta es mi manera de decirle al mundo que sí hay maestros comprometidos con la tarea de servir a nuestros alumnos y a la sociedad en general, desde nuestra trinchera. Además, queríamos publicarla también para celebrar este 15 de mayo, el día del maestro en México.
Seguir leyendo...

Predrag
Por: Ramiro Padilla Atondo
16 Marzo 2019
En la vida hay que atreverse. Se dice que por lo general el escritor tiende a supeditarse a la experiencia propia, un streaptease invertido en el cual el autor empieza desnudo, para terminar cubriéndose de ropajes que lo hacen irreconocible. También hay aquellos a los que la historia les interesa. Dibujar una novela sobre un acontecimiento histórico, explicarse ese acontecimiento, reconfigurarlo por medio de la ficción.
SEGUIR LEYENDO...

Entrevista al poeta Álvaro Luquín
Por: Gabriela Santamaria Santiago
16 Marzo 2019
Desde la Ciudad de México, Anestesia entrevista al joven poeta Álvaro Luquín, quien nos habla de sí, de sus obras, de su lenguaje, de sus poetas prefeidos, de su afición a los vídeojuegos, desde Guadalajara, Jalisco, su ciudad de residencia. Es muy interesante la idea de Luquìn, sobre la creatividad casi literaria de los videojuegos, y la relación que puede haber entre dichos videojuegos y la literatura.
SEGUIR LEYENDO...

EL MAL CÓMO LO AFRONTA UN HÉROE
Calas en la narrativa de Jesús Trujillo
Autor: José Luis Bernal
16 Marzo 2019
"La vida es un asunto desagradable: he decidido pasarla reflexionando sobre ella". Arthur Schopenhauer.
Jesús Trujillo, (11 de diciembre de 1975, Guanajuato). Allí vivió los primeros once años de su infancia. A los diecinueve años, sufrió un ataque de poliomiositis que lo paralizó de cuerpo entero, reduciéndolo a una silla de ruedas. Tiempo después, empezó a entregarse primero a la lectura y luego también a la escritura de sus obras, labor muy fatigosa, pues escribe con la boca, mediante una herramienta de su invención. Ha escrito más de cien cuentos, veinte fábulas, seis novelas. Es licenciado en Psicología organizacional y Maestro en Docencia por la Universidad Tecnológica Latinoamericana (UTEL), y dicta conferencias en las que comparte su testimonio de vida. Aquí hablaré de El Sapo soñador y otros cuentos del mismo soñador y de El soldadito valiente, una novela infantil. Ambas obras han sido publicadas por UTEL.
SEGUIR LEYENDO...

La revista Anestesia tiene el honor de felicitar al escritor Alberto Chimal por su reciente publicación “Manos de lumbre”

No Comment