![](http://revistaanestesia.com/wp-content/uploads/2023/08/IMG-20221209-WA0048-768x1024.jpg)
Autor: Ulises Paniagua
Agosto 2023
Yo soy Otelo
Yo soy Otelo
Soy el príncipe de los moros
La voz de bronce
que emerge de William Shakespeare
desde Venecia
Pero también de África, de la saudí unida
y América Latina
La voz profunda…
Yo soy Otelo
En anacrónicos reinos pretenden
nombrarme oscuro
o “morocho”
En otros, más lejanos
me llaman “indio”
Soy Otelo
Rey de los migrantes
Amo y señor de la belleza que emana de mi piel
y de un extenso territorio, no tan oculto
que, por estar vivo, también me corresponde
Soy un nuevo Otelo
Desdémona está a salvo conmigo
Mi seguridad es un diamante, impenetrable
Mi confianza, un remanso de hierro
Soy la voluntad y la razón
Soy la fuerza
Ningún Casio sufrirá vejaciones
ante mi mutante aspecto:
No creo en las viejas consignas
No he de lanzarme desde ninguna torre
de ninguna almena,
desesperado o violento
Soy un nuevo Otelo
Soy el discurso sofisticado
que deja atrás el abandono de un grito
La inteligencia superlativa
como cualquier inteligencia
de cualquier rincón del mundo
Soy el príncipe de los moros
Lo afirmo con orgullo
Lo reclamo
Ningún Yago habrá de deshonrarme con
perjuros y falsedades
El honor que me brindó William Shakespeare
camina conmigo
Soy Otelo
Renazco. Resurjo. Retorno:
“háblame en la lengua de tus propios pensamientos
y dale al peor de todos la peor de las palabras”.
Soy Otelo
Tomo lo mío
Tomo lo que siempre ha sido mío
Sé bien que
“de bobos es vivir si la vida es un suplicio…”
1976
El terremoto de 1985
El terremoto de 2017
El terremoto que vendrá
La epidemia del VIH
La epidemia de Influenza
La gran epidemia del Coronavirus
La crisis económica de 1994
La crisis económica de 2016
El levantamiento zapatista
El otro levantamiento zapatista
El arribo de los Bush
Los muchos Trump
La guerra en Medio Oriente
La siguiente en Medio Oriente
La más reciente guerra en Medio Oriente
Bagdad demolido
el mundo del islam en pedazos
Buda estallando de vergüenza
La vergüenza estallando sin Buda
Los decapitados en internet
Los decapitados en Colombia
Los decapitados en México
Los decapitados en el mundo
La caída del Muro de Berlín
La caída del mercado inmobiliario
La caída de las Torres Gemelas
Los primeros feminicidios
El horror
Los siguientes, los eternos feminicidios
Los días, los eventos, los horrores
Los días, los eventos, los horrores
Los días, los eventos, los horrores
Y yo aquí
en el aburrimiento
sobreviviendo en el mismo piso
mientras pienso que, durante mi vida
no ha ocurrido un evento importante.
Alegato de un salvaje
Me llamas pobre. Pobre
Y tu boca se llena de mugre
de ese desprecio aprendido
en el mentiraje de los siglos
Me llamas pobre. Pobre
Con tu artificiosa ropa de marca
con un bronceado de sesenta dólares
Si maquillara mis vergüenzas
sería falso, como tú
Pero no es por ahí mi caminaje
Me llamas pobre
como si quisieras inventar una marca
un huevo, parir una rata
Te cuesta silbar la letra “p” de la palabra
Te repugna la humildad
Me llamas pobre. Pobre
Pero no sabes que yo anhelo
lamer la herida de mi muerte
Que soy pleno
Que tengo flores y cantos en las entrañas
calles que camino en sueños
libros, que amo a solas
y muchas chingadas a dónde mandarte
cuando se me olviden las letras
Tú dirás, ay cómo gimotea el bardo
cuánta espina y desolación
cantinas y muertería redundante dice que carga
Cómo le gusta llorar cada verso
Eso dices
Pero yo te invito a conocer mi hambre
La de a de veras
La que dicta poemas a pesar de la gastritis
la de la úlcera hecha encabalgamiento
Debes saber que he querido
reproducir el desconsuelo en Netflix
volverme gamer de la más honda desdicha
usar mi miseria de crédito
Pero no he podido
con el hambre no he podido
Lo que no se come es sal
sin alegorías
Se instala en tu estómago
como nido de gusanos
Y arde. Arde mucho
No quieras plantarte en mi dolor
Si no te gusta lo que ves
lo que escuchas, deja que el agua siga su camino
que el agua siga su camino
Pobre soy
lo digo con este sabor de tierra entre los dientes
como un animal harapiento
como un largo eco de rencores
Soy pobre. Pobre
Orgullosa, beneficiosa,
incendiariamente pobre
Te lo digo, te lo repito
ante tu hocico inflamado de orgullo.
Ulises Paniagua (México, 1976)
Narrador, poeta y dramaturgo. Ganador del Concurso Internacional de Cuento de la Fundación Gabriel García Márquez, en Colombia (2019). Fue entrevistado por Silvia Lemus, en el año 2020, en el programa “Tratos y retratos” de Canal 22. En 2023 fue entrevistado en un capítulo de la serie “La ciudad es mi letra”, de Capital 21 TV. Incluido en la antología internacional bilingüe “Puente y Precipicio”, publicada en Rusia, bajo la selección de Natalia Azarova y Dmitriy Kuzmin (2019). Es autor de dos novelas, nueve libros de cuentos y cuatro poemarios. Ha sido divulgado en antologías, revistas y diarios nacionales e internacionales, incluyendo Nocturnario, El búho, Círculo de poesía, Nexos, Punto en línea, Anestesia, El Sol de México, Ígitur, Letralia, Nueva York Poetry, Altazor, Algarabía, Jus, y Períódico de Poesía (UNAM). Es parte del catálogo de autores del INBAL. Ha sido conductor en Radio Anáhuac, Radio Sogem y Radio IPN (95.7 FM). Es director, creador y fundador del Coloquio Internacional de Poesía y Filosofía (respaldado por el Fondo de Cultura Económica). Director de la Colección Digital de Terror en Editora BGR (España). Publicado en la Academia Uruguaya de Letras, en España, Italia, Perú, Argentina y Venezuela, su obra ha sido traducida al inglés, ruso, griego, serbio, checo e italiano.