Por Takeshi Edmundo López
16 Agosto 2020
Los días se disuelven en un río horizontal
nado solo a través de las ondas espectrales
Tengo las manosescarchadas con el polen de fuego
ya no toco metálicos filos
ni cuerpos oscuros.
Me desgasto transformando
un descifrar constante
de sombras y actos
Los versos no muerden
la médula de las cosas
aproximaciones del silencio
destellos ensordecedores
árboles que caen en el vacío.
Me alejo de los autómatas
para oír filosos chillidos de los pájaros
En los reflejos de las vitrinas
me encuentro igual a ellos
Todos van contra alguien
¿Contra quién voy
si no le canto a las hienas?
He plantado cactus
y he obtenido colmillos de coyotes
magnolias de cerdos
buitres floreciendo en la carroña.
Yo quemo mi existencia
entre los pétalos de flama
entre los aullidos del sol
entre la álgida estela del invierno.
Así la hoja de los tiempos
se consume en cenizas
y rescoldos de centellas.
Estos son cuadros sin limite
aves inmóviles en el lienzo blanco
apunto de existir en la memoria
de aquel que en su soledad las contempla.
Takeshi Edmundo López. (México D.F., 1984), poeta, articulista, gestor cultural, locutor. Ha publicado poemas en revistas como Primera Dama, La Peste, Efecto Pigmalión, Radiador Magazine, Los bastardos de la uva, El Humo, Revista Anomalía, Revista Revarena, Monolito, entre otras, colaborador en distintos blogs Juntavesos, Ágape de luces, Cultural Vox, Pluma Cincel y en medios digitales de comunicación como Nofm radio, Expansión Radial, Homo Espacios. Incluido en las antologías Pájaros negros (Colombia, 2012). Árbol en llamas (Sediento ediciones, 2013), Poetas del tercero milenio volumen bilingüe Italiano-español, (Lo spazio internacional art & literature editions, Fondi, Italia. 2014), 43 poetas por Ayotzinapa (El canguro bolsón coedición con el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, 2015) y Conjura de Cuentos (Ácribus Ediciones, 2016). Ha participado en lecturas poéticas, entrevistas, presentaciones de libros en distintos espacios culturales como en la Feria del libro de Minería, Centro Cultural Jose Marti, Centro Cultural Xavier Villaurrutia, Casa del Poeta Ramón López Velarde, entre otros.