Lo que contiene la risa / Víctor Hugo Díaz

De Lugares de uso, 2000

Poeta participante en el Segundo Encuentro de Poetas Iberoamericanos con sede en la ciudad de México.

Lo que contiene la risa


Julio 2024

Autor: Víctor Hugo Díaz


 Los muchachos de la otra mesa sí saben cómo divertirse;

                                                                                                               actúan como si no se conocieran.

Cuando al fin quedan solas hablan otro idioma

mucho más cruel

Ahora que se piensa dos veces

no hay nada tan importante. Dos desconocidos

que se sientan juntos casualmente

hasta ser los únicos pasajeros

Por fuera las gotas de lluvia se pegan a la ventanilla

Parecen una plaga de insectos transparentes

que han hecho un largo viaje para venir a morir aquí

eran tantos, tantos en número

que podrían llenar un gran silencio

Despierta temprano, se duerme y se hace tarde

Dejar así de estar a punto de que algo suceda

Dar pie atrás

o girar sobre los talones con violencia

para ser parte de eso efímero que contiene la risa

Estos años se podrían reducir a una frase

A una luz que atemoriza sin dejar quemaduras

al estar cerca se aleja igual que un espejismo

y se vuelve a formar unos metros adelante

Es como avanzar por un campo de batalla

lleno de los peligros que el enemigo deja en su retirada

De haber estado en otro lugar

podría haber visto cómo aquellos que rodean la casa

se van haciendo cada vez menos

Lejos, los que quedaron al otro lado de la calle

cuando cambió la luz del semáforo

y nos perdimos de vista

Una habitación que permanece tanto tiempo cerrada

toma el olor de sus ocupantes

Adentro el televisor está encendido y sin volumen

olvidaron apagarlo en el apuro de la despedida

Esta ciudad se podría reducir a una sola frase

A decir –paso– por un buen rato. Lo que no es otra cosa

sino una dirección que se hace más concurrida

el cuerpo que cambia de posición mientras duerme

–Quería ir bien puesto a su primera cita con la oscuridad–

Víctor Hugo Díaz nació en Santiago de Chile en 1965. Ha publicado “La comarca de senos caídos” en 1987, “Doble vida” en 1989, “Lugares de uso” en 2000, “No tocar”  en 2003, “falta” en 2007, “Antología de baja pureza (1987-2013)” México, en 2013, “Hechiza, poemas anticipados” México, 2015, en “Antología de la Poesía Chilena del Siglo XX” Ediciones Vitruvio, España, en 2016, “Lo puro puesto” en 2018, “Nadie habla solo, Poemas escogidos” (Formato digital), Perú, 2021 y “El suelo pesa, en 2023. En 1988 obtuvo la primera Beca de Creación Taller Pablo Neruda. El año 2004 ganó el Premio Pablo Neruda en su Centenario, por obra y trayectoria, otorgado por la Fundación del mismo nombre. Sus poemas han sido publicados en diversas revistas y antologías, además cuenta con numerosos trabajos críticos acerca de su obra.