Lo Futuro / Andrea Cote 

Lo Futuro 

Julio 2024

Autor: Andrea Cote

 

 

Traigo a los niños al borde del abismo 

les doy de comer raíces secas, 

así sabrán que hay saber 

más allá del polvo. 

Me preguntan qué es el horizonte 

digo el futuro, por decir cualquier cosa. 

Sobre el monte más árido los dejo ser, 

me pregunto si está bien que se toquen uno al otro 

y si han bebido de la misma vida, 

que beban entonces de la misma muerte. 

Una plegaria de raíces 

revienta entre el asfalto,

rumor de cantera estremecida 

escombros de cielo, 

y un girón de luz 

se derrama sobre ellos, como en todo.

Así esperamos, 

a merced de vagabundas legiones, 

insectos 

cuyo minúsculo peregrinaje 

arrodilla toda trashumancia. 

El acontecimiento de lo humano, 

eso que perdura destruyendo. 

Con los ojos llenos de luz nueva 

me preguntan por lo que viene. 

Les digo que el tiempo es un péndulo 

y cada tanto revienta contra el suelo, 

como ahora.

 Andrea Cote (Colombia). Es autora de los libros de poemas: Puerto Calcinado (2003), Cosas Frágiles (2008), La Ruina que Nombro (2015), En las praderas del fin del mundo (2019) y del libro objeto Chinatown a toda hora. Su poesía reunida Fervor de tierra fue publicada en Tusquets en 2024. Ha publicado además los libros en prosa: Una fotógrafa al desnudo: biografía de Tina Modotti (2005) y Blanca Varela o la escritura de la soledad (2004). Compiló la Antología de Mujeres poetas colombianas Pájaros de Sombra (2019). Es doctora en literatura hispanoamericana en la Universidad de Pennsylvania. Ha obtenido los reconocimientos: Premio Nacional de Poesía de la Universidad Externado de Colombia en el año 2003, Premio Internacional de Poesía Puentes de Struga (2005), Premio Cittá de Castrovillari Prize (2010) a Porto in Cenere, versión italiana de Puerto Calcinado y International Latino Book Award, 2020 a la mejor antología poética. En 2015 apareció la versión francesa de Puerto Calcinado; en 2024 apareció la versión italiana de La ruina que nombro (La Rovina che nomino. Otros textos suyos han sido traducidos al inglés, francés, alemán, catalán, italiano, portugués, macedonio, árabe, polaco, griego, ruso y chino). Ha sido invitada a participar en importantes Festivales de poesía y Ferias del libro en Rusia, Italia, España y varios países de latinoamerica. Tradujo al español a los poetas Jericho Brown, Tracy K. Smith and Kahlil Gibrán. Es profesora de poesía de la maestría bilingüe en escritura creativa de la Universidad de Texas en El Paso.